Pastillas que le pueden parar… el corazón

Si usted toma ciertos analgésicos, puede que se le pare el corazón. Claro, si abusa.

Es que un estudio publicado en el European Heart Journal, sugiere que los antiinflamatorios no esteroideos (Aines), unas de las medicinas más usadas en el mundo y algunas de las cuales como el ibuprofeno son de venta libre, pueden generar paro cardíaco.

“Permitir que esas drogas sean compradas sin prescripción y sin consejo sobre sus restricciones, envía un mensaje de que deben ser seguras”, en palabras de Gunnar H. Gislason, uno de los autores del estudio, del Hospital Universitario Gentofte de Copenhague, Dinamarca.

“Estudios previos han mostrado que esos antiinflamatorios se relacionan con un mayor riesgo cardiovascular, lo cual preocupa porque son de uso extendido”.

El estudio investigó el vínculo entre esas drogas y el paro cardíaco en todos los pacientes que habían sufrido uno entre 2001 y 2010, datos de un registro nacional danés.

Fueron 28 947 pacientes que habían sufrido un paro fuera de entidad hospitalaria, de los cuales 3376 habían sido tratados con Aines los 30 días antes del evento. Ibuprofeno y diclofenaco eran los más usados, con 51% y 22%

El uso estaba asociado con un 31% de riesgo más alto de paro. Diclofenaco e ibuprofeno estuvieron asociados con un 50 y 31% de mayor riesgo respectivamente.

El naproxeno, celecoxib y rofecoxib no se asociaron con esos eventos, tal vez por el bajo número.

Esos hallazgos recuerdan que los Aines no son inofensivos y en el caso del ibuprofeno y el diclofenaco debería restringirse su uso en pacientes con enfermedad cardíaca o varios factores de riesgo cardiovascular.

Esas drogas provocan varios efectos en el sistema cardiovascular, lo que podría explicar el vínculo con el paro cardíaco, como la acumulación de plaquetas y los coágulos sanguíneos, estrechamiento arterial, aumento en la retención de líquido y en la presión sanguínea.

Para Gislason, esos antiinflamatorios no deberían venderse en supermercados ni estaciones de gasolina, donde no se puede recibir indicación de cómo usarlos.

Y en estantes de las farmacias deberían estar en pequeñas cantidades y en bajas dosis.

El profesor recomendó no tomar más de 1200 mg de ibuprofeno al día. “Naproxeno es probablemente el más seguro y podemos tomar 500 mg al día. Diclofenaco es el más riesgoso y debería evitarse en pacientes con enfermedad cadiovascular y en la población en general. Hay drogas con los mismos efectos, por lo que no hay razón para usar el diclofenaco.

Fuente: www.elcolombiano.com