Paro Vs Infarto

El Paro Cardiaco es la pérdida abrupta de la función cardiaca, es decir, el corazón deja de latir inesperadamente. Es desencadenado por un mal funcionamiento eléctrico en el corazón que causa un latido cardiaco irregular conocido como arritmia (fibrilación ventricular).

 

Causas

La causa más común de un paro cardiaco es un ritmo cardiaco anormal que amenaza la vida llamado fibrilación ventricular (FV). Ésta ocurre cuando la actividad eléctrica del corazón se vuelve tan caótica que el corazón deja de bombear y comienza a “temblar” o fibrilar en su lugar. Existen varias causas de FV, entre ellas algunos problemas del corazón como:

  • Cardiomiopatía.
  • Cardiopatía congénita.
  • Enfermedad de la válvula cardíaca.
  • Miocarditis aguda (inflamación del músculo cardíaco).
  • Trastornos de la conducción cardíaca que lo hacen más propenso a experimentar ritmos cardíacos anormales, como el síndrome de QT largo.

 

Otras causas pueden ser:

  • Falta de oxígeno en el cuerpo, por ejemplo, si se está ahogando.
  • Electrocución.
  • Uso de drogas recreativas, como la cocaína.
  • Perder una gran cantidad de sangre.

 

¿Se puede recuperar de un paro cardiaco?

Cuando una persona presenta un paro cardiaco, la supervivencia depende de recibir inmediatamente reanimación cardiopulmonar (RCP) de alguien cercano. La RCP consiste en realizar compresiones torácicas con ambas manos (bombeo del corazón por masaje cardiaco externo), para mantener la circulación hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Una vez atendido por los paramédicos, la FV a veces se puede corregir dando una descarga eléctrica a través de la pared torácica, mediante el uso de un dispositivo llamado desfibrilador. Esto se puede hacer en la ambulancia o en el hospital.

Casi el 90% de las personas que sufren paros cardiacos fuera del hospital mueren. Lamentablemente, sólo el 46% de las personas que sufren un paro cardiaco extrahospitalario reciben la ayuda inmediata que necesitan antes de que llegue la ayuda profesional.

La RCP puede duplicar o triplicar la probabilidad de supervivencia de una persona, especialmente si se realiza en los primeros minutos de paro cardiaco.

 

¿Un infarto es lo mismo que un paro cardiaco?

Aunque un infarto puede llevar a un paro cardiaco, no son lo mismo.

Un infarto, o ataque al corazón, es una interrupción repentina del suministro de sangre a parte del músculo cardíaco. Es probable que cause dolor en el pecho y daño permanente al corazón. El corazón sigue enviando sangre alrededor del cuerpo y la persona sigue siendo consciente y todavía está respirando.

Un paro cardíaco ocurre cuando el corazón de repente deja de bombear sangre alrededor del cuerpo. Alguien que está teniendo un paro cardiaco de perderá el conocimiento repentinamente y dejará de respirar o de respirar normalmente. A menos que sea tratado inmediatamente por RCP esto siempre conduce a la muerte en cuestión de minutos.

Una persona que tiene un infarto está en alto riesgo de experimentar un paro cardiaco.

Tanto un infarto como un paro cardiaco son emergencias médicas que ponen en peligro la vida y requieren ayuda médica inmediata.

 

Fuente: pacientesdecorazon.org
(American Heart Association / British Heart Foundation / World Heart Federation)